Bolsa & Monedas

Dólar sobrepasa los $840 y cierra en máximos desde el 6 de enero, tras fuerte caída del cobre

El metal se sumergía 2,5% a US$ 3,91 la libra por encuestas que arrojaron débiles perspectivas en las fábricas de las dos mayores economías del mundo.

Por: Benjamín Pescio | Publicado: Martes 1 de agosto de 2023 a las 16:09 hrs.
  • T+
  • T-
DATA DF
DATA DF

Compartir

El dólar se asentó hoy martes arriba de $ 840 por primera vez desde inicios de año, en un ambiente de contundentes pérdidas del cobre y creciente demanda por la divisa a nivel global frente a los signos de ralentización económica tanto en Estados Unidos como en China, todo esto más allá de un Imacec que sorprendió a buena parte del mercado con una caída más suave de lo previsto.

La paridad escaló $ 2,43 hasta los $ 841,8 al cierre del mercado local en las pantallas de Bloomberg, superando la marca de $ 840 por primera vez desde el 6 de enero, e igualando el máximo desde el 6 de enero.

La situación externa presionó hacia arriba al tipo de cambio. El dollar index avanzaba 0,36% a 102,22 puntos y el cobre Comex se sumergía 2,51% a US$ 3,91 la libra al momento del cierre. En EEUU, las acciones en general cayeron y las tasas de largo plazo subieron con fuerza.

"La sorpresiva fuerte baja de tasas del Banco Central de Chile ha generado una gran fortaleza para la moneda norteamericana en el país, que se acercó a los $ 850 en horas de esta mañana", señaló a través de una nota el jefe de estudios trading de Capitaria, Ricardo Bustamante.

A esto añadió que "la importante caída en el precio del cobre, tras débiles datos de actividad del sector manufacturero en China, es un factor adicional que apoya al billete verde en nuestro país".

Codelco invertirá US$ 2.500 millones en extender vida de Ministro Hales por 30 años más

Fragilidad industrial

En EEUU, el índice ISM manufacturero de julio encadenó nueve meses en zona de contracción (bajo los 50 puntos) y las ofertas laborales de junio cayeron a nuevos mínimos desde abril de 2021, con lo que los desafíos de la primera economía del mundo se ubicaron al centro de las preocupaciones.

Los inversionistas también sopesaron los más recientes datos de China, donde el índice manufacturero Caixin de julio decepcionó con una caída más profunda de lo esperado a mínimos de seis meses, lo que implica un regreso a territorio de contracción.

La señal no fue distinta a la que mostró la encuesta empresarial de la Oficina Nacional de Estadísticas al inicio de la semana. El mercado se debate sobre las características y la magnitud de los eventuales estímulos que ha prometido el gobierno central desde Beijing.

La sesión de hoy arrancó de la mano con la noticia de que el Imacec cayó 1,0% interanual en el mes de junio, ubicándose en la parte más moderada del rango de estimaciones recogidas por DF y cuatro décimas por sobre la estimación mediana en una encuesta de Bloomberg.

La tasa swap a 12 meses saltó 9,8 puntos base (pb) a medida que los operadores revisaron al alza sus expectativas de tasas en el mercado local. Esto, después de que el comunicado del Central generó un desplome de los swaps en la operación del lunes.

Lo más leído